IA FOOD

¿Qué es IA FOOD?

IA FOOD es un proyecto cuyo objetivo estratégico es impulsar la transformación digital de la industria alimentaria. Para ello, buscamos a través de la integración de automatización y la gestión inteligente de la información, facilitar la producción flexible y eficiente en el sector, la reducción de costes y la minimización de desperdicios. Así como una mejor adaptación al entorno y a las demandas del consumidor.

Para realizarlo, se propone el desarrollo de una plataforma Big Data que ayude en la toma de decisiones a través de la Inteligencia Artificial (IA). Esta identificará las relaciones entre variables que ayuden a controlar los procesos y a predecir la calidad y seguridad alimentaria de los productos. La información será generada, entre otras fuentes, por una serie de sensores de monitorización rápida basados en tecnologías de vanguardia como NIR, Hiperespectral, Ultrasonido, Teraherzios y Sensores de Volátiles, que a su vez van a ser optimizados con IA.

Gracias a la tecnologías 4.0, este proyecto nos permite una toma de decisiones más ágil y una producción flexible y eficiente, mejorando así la adaptación al entorno y consiguiendo unas cadenas de valor más colaborativas. Estos avances nos permiten desarrollar nuevos métodos de análisis de monitorización rápida de alimentos que funcionen en tiempo real. Mediante los datos generados y la aplicación de técnicas de IA será posible crear algoritmos matemáticos capaces de reconocer patrones que permitan una actuación más veloz y eficiente de los problemas que puedan surgir en la cadena productiva.

¿Quién lo forma?

El consorcio está formado por un conjunto de siete empresas, tanto desarrolladoras de tecnologías como agroalimentarias, además de centros de investigación. El trabajo en conjunto de todas ellas permite abordar las diferentes áreas dentro del proceso de investigación, desde el diseño y desarrollo de la Plataforma de toma de decisiones basadas en Inteligencia Artificial, hasta la visión como usuarios y conocimiento del sector o la investigación de nuevos sensores y análisis de la información. Consiguiendo así un enfoque integral del proyecto.

El proyecto ha sido financiado por el Gobierno de Navarra.

¿Cómo participa Florette?

En Florette tenemos un papel importante en este proyecto, ya que participamos en la definición del diseño experimental y el protocolo de pruebas. Para ello, analizamos en nuestros laboratorios datos que permiten realizar comparaciones entre mediciones por sensores vs. mediciones tradicionales, pudiendo establecer así los algoritmos y relaciones que permitan determinar los parámetros. 

Además, contamos con una instalación de sensores a lo largo de la línea productiva lo que nos permite alimentar la plataforma ID y cribar la información para alimentar tecnología IA.

Esta iniciativa es de gran importancia en Navarra, ya que nuestra comunidad es uno de los  clústeres agroalimentarios de España.  El volumen de negocio es de 3.000 millones de euros, 900 millones de euros pertenecen al sector primario. Lo que engloba a 1.270 negocios y emplea a unas 25.500 personas, suponiendo un 6,6% del total del PIB regional y 14 % del PIB industrial regional.