Bilbao acoge un auténtico huerto de lechugas y primeros brotes
- 8 junio 2018
La empresa navarra Florette y el Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao colaboran en una iniciativa abierta al público para promover la alimentación saludable.
8 de cada 10 hogares vascos consumen habitualmente ensaladas envasadas. El 60% de ellos escoge Florette.

Bilbao, 8 de junio de 2018. Desde ayer y hasta el sábado 9 de junio Florette traslada al Mercado de la Ribera de Bilbao toda la frescura de sus cultivos de lechugas y primeros brotes. ‘El Huerto de Florette’ es una iniciativa de responsabilidad social en la que la empresa navarra colabora con el Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao para promover la alimentación saludable basada en vegetales frescos.
Abierto al público, ‘El Huerto de Florette’ da a conocer durante 3 jornadas el trabajo diario de los agricultores, las diferencias entre las variedades de cultivo, la sostenibilidad en el campo, la innovación en materias primas… De hecho, entre las lechugas y primeros brotes plantadas en este huerto se pueden ver variedades tan innovadoras como primer brote de kale, acedera, escarola frisée fine o canónigo rojo, además de otras siempre presentes en los cultivos de Florette como rúcula, escarola o batavia.
“Estamos encantados de colaborar con el Ayuntamiento de Bilbao en la difusión de la alimentación saludable y la importancia de incluir vegetales en nuestra dieta. En Florette trabajamos para ayudar a las personas a alimentarse mejor y nuestros esfuerzos diarios se centran en acercar los vegetales al máximo número de personas”, comenta Fermín Aldaz, director comercial y de marketing de Florette Ibérica.
Además, durante la mañana de ayer y hoy se han realizado pases especiales con contenido adaptado para alumnos de primaria de los colegios públicos de la zona CEIP Miribilla, CEIP Juan Manuel Sánchez Marcos, CEIP Ángeles Custodios y Presentación de María – Hijas de la Cruz Ikastetxea. Más de un centenar de escolares que se suman a los más de 2.000 niños que ya han participado en acciones de este tipo en Comunidad de Madrid, Navarra y, ahora también, en País Vasco.

La iniciativa de Florette nos parece especialmente interesante porque además incluye contenidos lúdico-educativos para los pequeños. Es fundamental inculcar buenos hábitos desde las edades más tempranas”, comenta Yolanda Díez, concejala delegada del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao que ha visitado el huerto esta mañana acompañada de Alfonso Gil Invernón, teniente alcalde delegado del Área de Movilidad de Sostenibilidad, Íñigo Pombo, concejal delegado del Área de Acción Social, Inés Ibáñez de Maeztu, concejala de Área de Movilidad de Sostenibilidad, Nekane Alonso, concejala de Cultura, Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, Gotzone Sagardui, concejala de Alcaldía, Contratación y Recursos Humanos, los concejales Bruno Zubizarreta, Beatriz Marcos y Óscar Fernández Monroy y el gerente de Bilbao Zerbitzuak, José Antonio Fernández Celada.
‘El Huerto de Florette’ forma parte de ‘Compromiso Florette’, el plan que reúne todos los proyectos de responsabilidad social de Florette orientados a ayudar a las personas a alimentarse mejor, para los que Florette cuenta con un equipo transversal de 20 profesionales y dedica un 10% de su inversión anual.

LA MITAD DE LOS HOGARES VASCOS CONSUMEN FLORETTE I
Florette Ibérica es el líder nacional y principal dinamizador de la categoría de IV Gama, vegetales frescos lavados, cortados y envasados, listos para consumir. Hoy, 8 de cada 10 hogares vascos consumen habitualmente ensaladas envasadas y el 60% de ellos escogen productos de Florette, sobre todo los consumidores jóvenes. Entre las preferencias de los vascos están los productos con primeros brotes y las ensaladas completas, aquellas que en formato bol incluyen ingredientes para mezclar con la base vegetal.
Fuente: Kantar Worldpanel, P12´17
Florette,
que en 2017 facturó 188 millones de euros, registra cifras especialmente buenas
en la zona norte, donde sus ventas en alimentación crecen un 20%
y las ventas
de la división Florette Food Service, dedicada a la hostelería, han aumentado
un 17% únicamente en País Vasco, seis puntos por encima del mercado
(+11%).
Fuente: Datos internos Florette –
zona norte: además de País Vasco incluye Aragón, Navarra, La Rioja, Cantabria,
Burgos y Soria.
Florette cultiva sus ensaladas respetando su crecimiento natural en campos de cultivo repartidos por toda la península ibérica y Canarias y cuenta con 6 centros de producción en Milagro (Navarra), Arguedas (Navarra), Iniesta (Cuenca), Noblejas (Toledo), Torrepacheco (Murcia) e Ingenio (Gran Canaria). Sus productos están presentes en 12.000 puntos de venta de alimentación en España y Portugal y acaban de alcanzar los 12.000 establecimientos tanto independientes como de restauración organizada (McDonalds, El Corte Ingles, Telepizza, KFC, Ikea, Rodilla, Don G, La Mafia se sienta a la mesa, Tagliatella, Pizza papa John’s, entre otros…).
LA INNOVACIÓN, PRINCIPAL PALANCA DE CRECIMIENTO I
La celebración de este evento en Bilbao coincide con el anuncio de que Florette figura ya entre las 50 marcas de Gran Consumo más elegidas por los españoles, entrando directamente al puesto 42, según el informe ‘Brand Footprint España 2018’ elaborado por Kantar WorldPanel. Además, ocupa el puesto número 19 entre las marcas de Alimentación siendo la innovación una de las palancas principales de su crecimiento, según el mismo informe.
Estos resultados son posibles gracias al trabajo diario de un equipo de 1.600 personas y a la inversión de 10 millones de euros solo en este año, orientada sobre todo a la innovación. De los 40 nuevos proyectos en marcha, el 70% tienen un fuerte componente de innovación. Se trata de proyectos referidos a la producción agrícola, nuevos sistemas de cultivo o nuevos productos, o el recién inaugurado ‘centro de innovación en nuevas materias primas’, 200.000 m2 en Milagro (Navarra) dedicados exclusivamente al estudio y desarrollo de variedades.
“La principal palanca de crecimiento de Florette seguirá siendo la innovación. Desde que arrancamos con mezclas simples o lechugas tradicionales, hemos ido desarrollando los primeros brotes, las ensaladas completas, la fruta, las verduras para cocinar en microondas, los complementos para alegrar las ensaladas…” comenta Fermín Aldaz, y concluye que “el futuro es estar presentes en todos los momentos de consumo del día con productos frescos, sabrosos y saludables”.