¿Qué son los alimentos funcionales?

¿Has oído hablar de los alimentos funcionales? Son aquellos que además de sus efectos nutricionales habituales, tienen otros adicionales que presentan efectos beneficiosos para la salud;  mejorándola o reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades. 

Contienen sustancias como la fibra, minerales, vitaminas, ácidos grasos, antioxidantes… Y dichos componentes los encontramos en el alimento de forma natural.

Estos alimentos deben incluirse dentro de nuestras comidas diarias, y sólo pueden ofrecer beneficios si su consumo está acompañado de un estilo de vida activo y saludable, es decir si son un complemento. Debemos tener en cuenta que si  los ingerimos en exceso, puede que su efecto no sea positivo.

Por lo tanto, nunca deben tomarse como sustitutos de una dieta equilibrada, sino que deben formar parte de un estilo de vida y alimentación saludable, y además, tener en cuenta que no curan ni previenen enfermedades por sí mismos, sino que son beneficiosos.

Entonces, ¿cuáles son los alimentos funcionales? Te contamos algunos ejemplos para que puedas incorporarlos a tu alimentación:

  • Probióticos: contienen bacterias vivas que tienen efectos en el intestino, y ayudan a mejorar la respuesta inmune del organismo así como la rehidratación. Como el yogur o la leche.
  • Prebióticos: favorecen el desarrollo de determinadas bacterias en nuestro intestino, por lo que ayudan al funcionamiento del sistema digestivo y a prevenir enfermedades. Como por ejemplo la alcachofa, las legumbres o las patatas.
  • Fibra: se trata de material vegetal que resiste a la digestión y absorción. Normalmente está presente en vegetales, legumbres, frutas y cereales. Su ingesta se asocia a diversos efectos beneficiosos, como la mejora del tránsito intestinal.
  • Antioxidantes: en este grupo encontramos las vitaminas C y E, que ayudan a evitar la oxidación de los tejidos, y desaceleran el proceso de envejecimiento. Como por ejemplo, la remolacha.
  • Vitaminas y minerales: como la vitamina D y el ácido fólico, que ayudan a disminuir la fatiga y el cansancio. Como por ejemplo, el lollo o las espinacas.

¿Cómo combinarlos en una alimentación saludable? En Florette podrás encontrar los beneficios de los alimentos funcionales en nuestras Ensaladas Detox, Antiox y la nueva referencia Activa. ¡Y qué mejor que preparar una deliciosa receta!

Una sabrosa ensalada rica en vitaminas y con toque cítrico, la Ensalada Activa con Mandarina.

Nuestra Ensalada Activa es fuente de Vitamina A y C, además de Ácido Fólico gracias a sus brotes de espinaca, remolacha en tiras, rúcula y brotes de lechuga roja. ¿Cómo preparar una deliciosa ensalada? Empieza por algunos de los ingredientes: pela y corta la cebolla morada en juliana y agrégala a una ensaladera. Añade también la mandarina sin piel y en gajos, y los brotes de alfalfa.

Junta los ingredientes anteriores con la ensalada Activa y aliña la ensalada con sal, aceite de oliva y vinagre de Jerez, mezcla el conjunto. Decora la ensalada con lascas de parmesano y nueces. ¡Deliciosa!

Ensalada Tibia de Langostinos, con nuestra fantástica mezcla Antiox.

¡Una ensalada súper completa y deliciosa! Gracias a la mezcla Antiox, la fuente de vitamina C que necesitas, tendrás un antioxidante natural que evita la oxidación celular. 

Para la receta, empieza cortando los tomates por la mitad y rállalos. Salpimenta, añade un poco de aceite de oliva y reserva.

Exprime media lima y mezcla el zumo con 5 cucharadas de mayonesa. Para los langostinos, pélalos e introduce un palo de brocheta por el extremo de la cabeza hasta llegar al otro extremo. Cocina en una sartén con aceite hasta que estén ligeramente dorados.

Dispón un poco de ensalada en la base, sobre ella una cucharada de pulpa de tomate y cubre de nuevo con otro poco de ensalada. Coloca 3 langostinos y decora con la salsa de mayonesa, cebolla crujiente y cebollino picado. ¡Una receta increíble y saludable!

¡Cuídate con la mezcla Detox! Y combínala con aguacate y nueces.

Anímate a preparar esta sabrosa Ensalada de Aguacate y Nueces con salsa de Kiwi, una Ensalada fuente de vitamina A gracias a su mezcla Detox, con espinaca, ramillete, rúcula y brotes de lechuga roja.

Prepara la salsa de kiwi cortando el mismo en brunoise junto a la cebolla morada y el cilantro. Mézclalos en un bol con la sal, aceite de oliva, el zumo de lima y reserva.

Después, pela el aguacate, retira el hueso y córtalo en láminas. Pica también las nueces ligeramente y emplata la ensalada en el recipiente que más te guste. Reparte el aguacate, las nueces y aliña con la salsa de kiwi. ¡Y ya tienes tu ensalada lista para disfrutar!

¿Con qué receta te apetece cuidarte hoy? ¡Nos encantará ver el resultado de tus mejores platos!

Comentarios

Actualmente no hay ningún comentario.

Escribe un comentario